viernes, 14 de septiembre de 2012

2º ANIVERSARIO DEL BLOG “NAZARENO Y PIEDAD”


Nuestra Sede Canónica, la Ermita de Jesús.
 
Pasa el inexorable paso del tiempo y, casi sin darnos cuenta, han transcurrido dos años de la apertura del blog de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad. La idea inicial de Pedro González Ramón, en el verano de 2010, se materializó, el 15 de septiembre de ese año, para dar testimonio y hacer llegar nuestra Cofradía a más rincones del mundo a través de internet. Gracias a su entusiasmo, trabajo e ilusión, hoy en día es posible disfrutar de este medio. Además, es necesario reconocer la ayuda y el aporte de nuevas ideas de Francisco Javier Aguado Gragera.

Transcurrido el primer año, el objetivo fue mantener la ilusión y las ganas de seguir abriendo la puerta de nuestra ermita de Jesús durante todo el año para que saliese a la calle nuestra Cruz de Guía de la información. Este año creamos dos nuevas plataformas en las redes sociales, Facebook y Twitter, que sirviesen para enlazar la actualidad cofrade. El inmediato objetivo para el nuevo curso es intentar mantener activo este medio de difusión.
Se mira hacia atrás, y se recuerda con especial cariño, sentimiento y recuerdo todas las noticias y artículos publicados. Son numerosas las noticias contadas desde septiembre de 2011 hasta ahora, que se vienen a la memoria; participación en la campaña del Kilo, sorteo de la tradicional cesta de Navidad, II Torneo Solidario Infantil de Fútbol Sala, pregón de Semana Santa 2012 a cargo de María Arrobas Vila, restauración de la imagen de Simón de Cirene, la vivencia de la Estación de Penitencia y el proyecto de inicio de un nuevo paso de Nuestra Señora de la Piedad. Pero sin duda, la noticia que más ha costado contar a nuestros Hermanos y seguidores ha sido el fallecimiento de nuestro Hermano Mayor, Abraham Molina Pozo (d.e.p).

Como novedad se ha creado un nuevo espacio que ofrece información referente a las Cofradías y Hermandades montijanas, así como otro que recoge los pregones de Montijo. Todas las noticias han sido acompañadas de artículos de opinión de los amigos y hermanos cofrades: Alfonso Pinilla García, Manuel García Cienfuegos, Casimiro Muñoz Murillo, Rubén Molano Muñoz, Pedro José Chaves Borro y Pilar García Moreno. La información ha sido documentada gráficamente con el material cedido de Paco Quintana Simón, José Manuel Lavado, Francisco Javier Aguado Gragera y Jesús Lázaro Izquierdo. Queremos aprovechar para invitar a más personas a colaborar, recordando que es un portal abierto a hermanos cofrades y amigos.

Estos espacios virtuales permiten conocer el seguimiento y la repercusión. En nuestro caso, nos complace saber que tiene difusión, a tenor de las visitas registradas de más de 17.000 en los dos años de existencia. Además, nos agrada la repercusión en muchas partes del mundo; España, Estados Unidos, Rusia, México, Francia, Argentina, Alemania, Colombia, Reino Unido, Panamá, etc.

Gracias al trabajo y colaboración de todas las personas implicadas en este proyecto se mantiene nuestro portal de información cofrade, que esperamos sea adaptable a las nuevas tendencias y tenga una continua actualización de forma y fondo en el formato y los contenidos. 



La Junta de Gobierno



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )



martes, 28 de agosto de 2012

SI TÚ SUPIERAS, MUCHACHA (de Manuel García Cienfuegos)



Nuestra Señora de Barbaño, Patrona de Montijo
 
Lo nuevo y lo antiguo. De ayer, de hoy y de todos los siglos venideros. Las puertas de su casa han ido deshojando el tiempo estrechando la espera. Si tú supieras, muchacha, lo dulce que es esperarte soñando con tu llegada y oírte después llegar. Si supieras, cuando vamos en tu búsqueda, cómo el sol de la media noche convierte en día la madrugada. Sí, muchacha, aurora y esperanza de la mañana. Sí tú supieras

Estás aquí porque nos estabas echando de menos. Estas aquí para que florezcan nuevamente los recuerdos, los sentimientos. Tu belleza vuelve para apoderarse de nosotros. Es el rito de una cita anual bajo la emoción de unos días atravesados por los hilos de la historia que cosen para celebrar el sentido hermoso del gozo que nos traes.

Estás aquí para llenar y rebosar los días de súplicas, gratitud y renovadas intenciones, desde cuando termina agosto, atravesando todo septiembre y llegando hasta el primer domingo con sabor a otoñada y vendimia. No tenemos otra devoción que tenga tantos días destinados a sus cultos como esta bendita imagen.

Fijaos bien. Su madera parece carne. Mirarla es rezarle con los ojos. Parece que ríe, parece que llora. Su rostro femenino y sagrado dicta la lección del testamento legado, custodiado y conservado. Ella ha sabido resistir todas las etapas de la historia. Tiempos tan distintos. Ella lo ha visto todo y lo ha sufrido todo. Tiempos difíciles, complejos, convulsos y muy duros.

Ella sabe de las ausencias que lastiman. Mientras, en el silencio dulce, con sabiduría, ha ido cosiendo las heridas del alma. Porque tú siempre tienes el pañuelo dispuesto para enjugar unas lágrimas. Bendita paciencia, bendita misericordia la tuya, muchacha. En tus ojos caben una eternidad de perdones y consuelos. Ojos que siguen y seguirán ofreciendo segundas y terceras oportunidades. Muchas oportunidades.

Este año estás de estreno. Sí supieras lo que pasó hace ahora ciento cincuenta años. No ves como ríe y salta el que tienes en tus brazos. Está pletórico. Sí supieras. Qué te voy a decir yo a ti, muchacha, sí tú lo sabes todo.





Escribe:
Manuel García Cienfuegos



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )



martes, 14 de agosto de 2012

CELEBRACIÓN DE SANTA CLARA



El día 11 de agosto, festividad de nuestra madre Santa Clara, se conmemoró el VIII Centenario del inicio de la Orden, fundada en 1212. La imagen ha sido restaurada en Sevilla, porque estaba afectada de carcoma, y ha quedado preciosa. Es una talla hermosísima.

Nuestras madres monjas, con mucho esfuerzo la han mandado a restaurar, así que invito, desde estas líneas, a que sufraguemos, entre todos, este gasto tan necesario.

La novena ha sido una auténtica maravilla. El padre franciscano don Adán, mexicano y residente en Roma, centró sus homilías en San Buenaventura, instructor en la canonización de Santa Clara, e íntimo de San Francisco. Esta Santa, enamorada de la Dama Pobreza, entendió a la perfección el Evangelio. Fue así como contempló a Dios en el Reino Celestial. Tuvo un buen ayudante, otro enamorado de Dios, San Francisco de Asís. Hoy, los dos poseen una larga estela de enamorados: las diferentes familias franciscanas.

Los dos últimos días de novena celebró la Eucaristía el padre don José García, residente en El Palancar, y el último día concelebró con don Pedro Macarro, sacerdote montijano.

Nuestras hermanas monjas nos dieron una gran sorpresa al final de la Eucaristía del noveno día. Nos invitaron a todos a llevar la imagen en procesión por los claustros del Convento. Muchas personas no habían visto nunca el Convento por dentro. Es una maravilla. Todo tan limpio, tan cuidado, con unas macetas preciosas. Es algo que, estando en el pueblo, no se conocía. Todo fue precioso. Y al final, nos obsequiaron con dulces y refrescos. Ellas gozaban de alegría. Como decía el padre Adán en una de sus homilías, ellas son un pararrayos, pues están siempre orando y pidiendo por nosotros. Que también nosotros pidamos por ellas y surjan más vocaciones religiosas.





Yo particularmente pido por todas ellas, por las más mayores, por Madre Josefa, Sor Espíritu Santo, Sor Isabel, por todas. Gracias a ellas, que tanto oran por nuestro pueblo, debemos estar orgullosos. Así que ojalá esté nuestro Convento siempre abierto, porque se necesita la contemplación y la oración que tan necesaria es para todo.

Esta pequeña capilla, con su Sagrario escondido, donde está lo más valioso para el cristiano, que es el pan de la vida, es preciosa y tiene imágenes de gran valor, como la talla del Santo Cristo del Pasmo, la de Santa Clara, la de San Antonio y San Francisco. Una capilla así invita a centrarte más en la oración, pues ofrece  recogimiento. Que no nos falten nunca nuestras queridas monjas, que tanto hacen por todos, y piden en sus oraciones. Que ellas sean un referente para todos nosotros.




                 Colabora en la información:
Pilar García Moreno



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )



lunes, 13 de agosto de 2012

BALANCE ECONÓMICO (Septiembre 2010-Noviembre 2011)


Tras aprobarse el balance económico desde septiembre de 2010 hasta noviembre de 2011, el pasado mes de noviembre de 2011, en reunión ordinaria de Junta de Gobierno, y tras enviar, a primeros de año 2012, dicho balance al Arzobispado de Mérida-Badajoz, se ha recibido la carta de aceptación y aprobación por parte del Sr. Obispo.
Para información e interés de los Hermanos Cofrades se hace público el balance económico del ejercicio que comprende desde septiembre de 2010 hasta noviembre de 2011.





Informa:
La Junta de Gobierno
Responsable de Comunicación



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )

miércoles, 8 de agosto de 2012

EL MEJOR SALUDO (Manuel G. Cienfuegos)




Allí está siempre. No hay ventiladores conectados ni música sacra que suene creando una atmósfera íntima que emocione. No, nada de eso. Allí está. Siempre está allí. Muchas veces sola, aguardando, esperando. Allí está para lavar nuestras culpas, consolar nuestras penas, acompañar nuestras soledades, acariciar nuestros recuerdos y revestir de resurrección la memoria de cuantos nos quisieron y quisimos.

Allí está sin cansarse de mirar, de buscar ojos que le devuelvan una mirada. Allí está sin camarín ni retablo. Allí está sin manto bordado de oro, ni plata repujada. Allí está detrás de una reja, en silencio, sabiendo estar, esperando y aguardando.

Allí está la bandera de la ternura que siempre ofrece segundas oportunidades, renovadas inocencias, amaneceres interminables, perdones inagotables, rencuentros eternos, abrazos, regresos y bautismo purificador en las lágrimas que lloramos viéndola.

Allí está siempre esperando el saludo que sabe a beso confiado. Allí está, sola. Allí está, concebida por la luz de Dios, por esa luz clara de las mañanas de verano. Allí está donde el sol de agosto reverbera por las tapias blancas, asomándose a cuantos pasan a través de su azulejo, “Santa María de Barbaño”.

Allí está con los ángeles, recordándonos que Ella, la concebida sin pecado original, habita y vive desde tiempo inmemorial, para anunciarnos bajo proclama de convocatoria, que cada año deja casa y propiedades para venir aquí por invitación de cuantos le amamos. Ella, la joven niña, ha dicho sí, y como siempre lo deja y viene. Pronto, muy pronto vendrá por unos días, para cumplir con un rito muy antiguo que sabe a liturgia solemne. Mientras, allí, sigue esperando.

Dentro de unos días recibirá, cuando esté aquí, muchos fogonazos en su cara. Ella se mostrará inmune ante el peso labrado de la corona y ajena a las agitaciones. Y sonreirá, como sabe hacerlo, como lo hace ahora allí, donde está siempre. Una sonrisa y una mirada que hablan de belleza y hondura. Una sonrisa que se escapa por su boca entreabierta, en la que está cincelada las palabras del profeta “El Señor me ha enviado para vendar los corazones desgarrados”. Por eso cuando esté aquí muchos irán a verla.

Allí está, esperando. Aquí, desde siempre, para decirnos que su Hijo elige a los locos del mundo para humillar a los sabios. A los débiles para humillar a los fuertes. A los plebeyos, despreciados, y a los que no son nada, para humillar a los que son algo, para que nadie pueda engreírse frente a Dios.

Allí, al abrir la puerta y pisar la alfombra, “Ave María Purísima”. Aquí siempre el mejor saludo, “Dios te salve María”.




Escribe:
Manuel García Cienfuegos



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )



miércoles, 25 de julio de 2012

ORACIÓN A SANTIAGO APÓSTOL (J. Leoz -2006-)


Tú que fuiste hombre de carácter y ambicioso, ayúdanos a ser fuertes en la fe y en ambicionar los bienes del cielo.

Tú, el primero en derramar la sangre por Cristo, ayúdanos con más radicalidad, a volcarnos  por el Evangelio.

Tú, predilecto del Señor, enséñanos a vivir más unidos a El.

Tu, que valientemente te acercaste hasta España, empújanos para llevar el mensaje de  salvación a todos los rincones de nuestra patria.

Tú, que en el camino hacia el corazón de los hombres, encontraste la ayuda prodigiosa de Santa María, que sea Ella, también, el pilar para fortalecer nuestra fe.

Tú, que te aventuraste a sembrar en el final de la tierra, haz que no tengamos miedo para seguir siendo portadores y anunciadores de Cristo.

Tú que dejaste caer la semilla en el surco de nuestra tierra sé nuestro patrón para desarrollar y dejar la huella de Jesús en los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Tú, que en el Campo de las Estrellas de Galicia sigues brillando con singular fuerza, ayúdanos a destellar por la fuerza de nuestras palabras por el testimonio de nuestras obras y por la grandeza de nuestra fe.

Tú, que bebiste el trago amargo del cáliz del Señor, levántanos cuando, en el afán  evangelizador, nos asolen las pruebas o pesen las cruces.

Tú, que eres punto final de un camino; conviértenos en puentes entre Dios y los hombres en estrellas que iluminen la noche oscura en senderos que lleven al encuentro con Jesús en posadas donde los corazones descansen en horizonte de un mañana mejor en palabra oportuna frente al desaliento y la desesperanza.

Y, si en los atajos inciertos y traicioneros de la vida, nos perdemos, confundimos o nos aturdimos indícanos con tu mano y, ante el Espíritu, intercede para que volvamos a la amistad con Jesucristo. 

Amén.



      Escribe:
          Padre Antonio SDB
    Parroquia Virtual del Padre Altarejos



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )

sábado, 7 de julio de 2012

EL BRAZO DE LA CRUZ



Calle Antonio Maura. Miércoles Santo del año 2012. Noche cerrada ya. Silencio. Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde que salió la procesión, tiene algún problema en uno de los brazos de la Cruz.


Hay rumores. El brazo se baja. Parece que algún resorte ha saltado en las entrañas del mecanismo que lo sostiene erguido y, por eso, la Cruz queda incompleta, como un árbol huérfano de ramas tras la tormenta.


Abraham, que  estaba bajo las andas del Cristo, sale con el rostro empapado en sudor. Ágil, sube hasta la Cruz y logra, junto a otros compañeros de la cofradía, arreglar el problema.


Hoy, desgraciadamente, aquella escena cobra una excepcional fuerza simbólica, porque es metáfora de una entrega y un mensaje. La entrega inevitable de Abraham a los avatares, muchas veces crueles, de la existencia; y el mensaje preñado de vida que nos lega a quienes le conocimos y, sobre todo, a quienes le amaron profundamente (y pienso, claro está, en su familia).


Aquella Cruz que con tanta premura, y habilidad, recompuso Abraham, hoy es triste y silenciosa realidad para todos los que sienten su ausencia. La muerte es la pesada carga de la nada, el “no ser” vuelto presencia en la memoria. La muerte habla a la vida para recordarnos que todo es levedad, y quizá vacío.


Sólo la fe llena el silencio con el bullicio del amor. Abraham amaba a Dios, su familia ama a Dios, sus hermanos cofrades aman el ejemplo de aquél revolucionario Jesús que, entregándose hasta el extremo, puso en nuestra vida una Cruz para recordarnos que nada es fácil; que vivir es también sufrir. He aquí el madero horizontal de la Cruz, la línea recta –cuando no sinuosa– de una vida que, a la mínima, se nos va por entre los dedos del tiempo. Pero sería insoportable ese horizontal madero sin el vertical, aquél que va del suelo al cielo para dibujar un mundo trascendente más allá de este bosque de materialidades que rodean nuestro existir. Sin fe, es cierto, la vida puede ser una condena.


Y a la fe sólo se llega por el amor. La muerte vence a las células, pero no al amor. Y la Cruz es símbolo de amor extremo, de entrega absoluta que salva. Uno sólo muere cuando deja de amar, por eso las almas que a nadie quieren van errando, solitarias, en el páramo de su indiferencia.


Abraham amó, y a él le amaron, por eso el vacío que dejó su partida queda colmado de gestos, actos y sonrisas. Aquella noche de miércoles santo, Dios eligió a Abraham para sostener la maltrecha Cruz de su Hijo. Quién sabe si en esa metáfora se halla el misterio profundo de la vida eterna.




Opina:
N.H.D. Alfonso Pinilla Garcia



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )

viernes, 29 de junio de 2012

FESTIVIDAD DE SAN PEDRO APÓSTOL

Hoy viernes dia 29 de Junio es la  festividad de San Pedro y San Pablo. A las 21:00 horas en la Parroquia de San Pedro Apóstol se celebrará la Eucaristía a la que continuará con una convivencia en el atrio, en el que se compartirá la comida que aporte cada uno, mientras que la bebida la aportará la Parroquia.

Desde este medio os invitamos a esta celebración.



Informa:
La Junta de Gobierno



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )

jueves, 28 de junio de 2012

CREATIVIDAD (De Casimiro Muñoz)


En el desierto del Kalahari, en África, hay un pueblo, o mejor una comunidad de pueblos que se denominan “San”, que según los científicos, representan los ancestros de lo que hoy conocemos como “hombre”. Es decir, tras analizar la cadena genética, se ha llegado a la conclusión, que son el resto auténtico de los aproximadamente 2.000 hombres que dieron lugar a la humanidad moderna.

La explicación de que este resto diera la posibilidad de que el hombre moderno sea como es, a partir de solo 2.000 individuos, que por inteligencia, sobrevivieron a una catástrofe provocada por un volcán que destruyó y arrasó toda vida hace 74.000 años y al cambio climático que provocó, viene dada, por lo que se considera el germen de lo que de verdad nos hace humanos: la posibilidad de la abstracción e imaginación que dan lugar a la creatividad.

Para resumir este lío que he intentado presentar: hace 74.000 años, un volcán destruyó los primeros indicios de humanidad conocida, “el homo sapiens”, que tenía como especie, pocas posibilidades de progresar, porque a pesar de utilizar el cerebro, no conseguía evolucionar hacia un sistema de comunicación (lenguaje), ni a una capacidad de abstracción suficiente para el progreso. De esa destrucción de la “primera humanidad”, salió un grupo de individuos, de los que nos restan los “San”, que resultaron ser los más inteligente y que supieron desarrollar un sistema de comunicación, un lenguaje (el lenguaje San se caracteriza por chasquidos con la boca, lo cual revela su antigüedad) y lo que es más importante, fueron capaces de desarrollar la capacidad de abstracción y comenzar a dibujar esquemáticamente, desarrollando la más importante de las capacidades humanas, la creatividad.

Tras intensas aventuras humanas, se desparramaron por todo el mundo, dando lugar a lo que conocemos hoy como la especie humana. De tal manera esto es así, que todos los hombres de todas las razas, venimos del mismo tronco. Los “San”, tienen la peculiaridad de contener entre sus rasgos, por ejemplo, todos los diferentes rasgos de las razas humanas que conocemos como tales.
En definitiva, lo que nos ha dado la capacidad de progresar, de llegar a lo que somos y como nos reconocemos hoy en día, no es más que la creatividad. La imaginación puesta al servicio de ella.

El cerebro solo no habría bastado. ¿Qué cosa puede una central eléctrica sin el producto que le abastece y el desarrollo que a la vez consume esa producción? En definitiva, hay algo tras la central eléctrica que es el cerebro. Y hay algo después que consume y alarga en creatividad el proceso para hacernos humanos. Por eso, sin ese volcán, sin ese cambio esencial, los hombres habrían terminado desapareciendo, como lo hizo el homo erectus, o el austrolopithecus, que sí, usaron el cerebro, o lo desarrollaron al erguirse. Pero eso no les bastó. LO QUE NOS HACE HUMANOS, NO ES EL CEREBRO, SINO LA CREATIVIDAD. A desarrollarla para ser más humanos.


(Artículo publicado el 30 de enero de 2011 en http://cememe.blogspot.com.es/2011/03/reflexiones.html)



Escribe:
Casimiro Muñoz
Párroco de San José, en Lácara,
 Capellán del Convento de Santa Clara y adscrito a San Gregorio



(Desde la Dirección de este medio, invitamos a todos aquellos cofrades a participar en Nuestro Blog mediante artículos de opinión, fotografías,…, haciéndonoslas llegar a: nazarenoypiedadmontijo@hotmail.com )